Buen día descubriendo el Paraje Natural "Karst en Yesos de Sorbas. Más de mil dolinas o cavidades excavadas en yeso con infinidad de galerías. Una joya geológica de Andalucía que la tenemos a un paso y que merece la pena visitar.
lunes, 23 de noviembre de 2015
EXCURSIÓN A LAS CUEVAS DE SORBAS
"El poder del agua sobre la tierra".
Buen día descubriendo el Paraje Natural "Karst en Yesos de Sorbas. Más de mil dolinas o cavidades excavadas en yeso con infinidad de galerías. Una joya geológica de Andalucía que la tenemos a un paso y que merece la pena visitar.
Buen día descubriendo el Paraje Natural "Karst en Yesos de Sorbas. Más de mil dolinas o cavidades excavadas en yeso con infinidad de galerías. Una joya geológica de Andalucía que la tenemos a un paso y que merece la pena visitar.
jueves, 19 de noviembre de 2015
HOLA TROPA:
Os dejo unos enlaces muy entretenidos para repasar las fracciones ¡Espero que os gusten!
FRACCIONES
FRACCIONADOR
LECTURA Y ESCRITURA DE FRACCIONES
LECTURA Y ESCRITURA DE FRACCIONES I
COMPARAR FRACCIONES
COMPARAR FRACCIONES Y UNIDADES

FRACCIONES
FRACCIONADOR
LECTURA Y ESCRITURA DE FRACCIONES
LECTURA Y ESCRITURA DE FRACCIONES I
COMPARAR FRACCIONES
COMPARAR FRACCIONES Y UNIDADES
miércoles, 18 de noviembre de 2015
miércoles, 11 de noviembre de 2015
CAMPAÑA USO FIAMBRERAS PARA REDUCIR PAPEL DE ALUMINIO
¡HOLA TROPA!:
Como sé que sois unos buenos ecologistas os propongo una idea para reducir el uso de papel de aluminio. Ya os expliqué que este tipo de papel se obtiene de un mineral llamado bauxita. Las principales minas de bauxita se encuentran en el interior de zonas boscosas y selvas y para acceder a ellas se destruyen muchos árboles y mueren animales. Luego, en el proceso de transformación de la bauxita en papel de aluminio, se contamina y se gasta mucha energía. Por ello os propongo utilizar la fiambrera (táper) o taleguilla de tela para traer el desayuno para el recreo (bocata, fruta...). De esta forma no gastaremos papel de aluminio, ahorraremos un dinerillo y contribuiremos a reducir la contaminación y gasto energético. ¿Qué os parece? ¡ Pues manos a la obra!
Como sé que sois unos buenos ecologistas os propongo una idea para reducir el uso de papel de aluminio. Ya os expliqué que este tipo de papel se obtiene de un mineral llamado bauxita. Las principales minas de bauxita se encuentran en el interior de zonas boscosas y selvas y para acceder a ellas se destruyen muchos árboles y mueren animales. Luego, en el proceso de transformación de la bauxita en papel de aluminio, se contamina y se gasta mucha energía. Por ello os propongo utilizar la fiambrera (táper) o taleguilla de tela para traer el desayuno para el recreo (bocata, fruta...). De esta forma no gastaremos papel de aluminio, ahorraremos un dinerillo y contribuiremos a reducir la contaminación y gasto energético. ¿Qué os parece? ¡ Pues manos a la obra!
ADORNOS NAVIDEÑOS RECICLADOS
¡ Hola Tropa!
Se acerca la Navidad y podríamos, si estáis conformes, acometer decoración de clases y pasillos con adornos navideños reciclados. Os dejo algunas ideas por si os animáis a crear en casa con la familia. Con plástico, cd inservibles, tubos de cartón, chapas...y un poco de imaginación, se pueden hacer un montón de adornos originales y baratos.
Se acerca la Navidad y podríamos, si estáis conformes, acometer decoración de clases y pasillos con adornos navideños reciclados. Os dejo algunas ideas por si os animáis a crear en casa con la familia. Con plástico, cd inservibles, tubos de cartón, chapas...y un poco de imaginación, se pueden hacer un montón de adornos originales y baratos.
martes, 10 de noviembre de 2015
EXCURSIÓN POR EL CORREDOR VERDE DE LA RIBERA DE LA ALGAIDA
Interesante excursión de contenido cultural y medioambiental
por la Ribera de la Algaida declarada BIC (bien de interés cultural), con un
importante yacimiento arqueológico que
viene a testificar el paso de grandes civilizaciones con restos hallados
pertenecientes a la Edad del Cobre (cerámica campaniforme...), época romana
(capiteles, columnas, ánforas, monedas, cerámica) y época musulmana (restos de
Torrequebrada, enterramientos y cerámica). En este singular enclave se hallaba
la ciudad romana de Turaniana y durante esta época se desarrolló una importante
actividad comercial en la zona: pesca, minería, salazón, obtención de tintes...
Desde el punto de vista medioambiental, esta franja costera
del mar de Alborán , puente que enlaza continente africano y europeo, es paso obligado
de numerosas aves migratorias, muchas de las cuales escogen los humedales
roqueteros para asentarse, buscar alimento y reproducirse: flamencos, garzas, gaviotas...
Las condiciones climatológicas de la zona: escasa
pluviosidad, suelos salinos, alto índice de humedad y temperaturas cálidas durante
todo el año... conforman una biodiversidad adaptada a estas condiciones. Los árboles y arbustos más comunes son el taray,
la sabina negra, el lentisco...
Durante la excursión, hemos
tenido la oportunidad de observar una bandada de garzas, cigüeñuelas,
libélulas...aunque también hemos sido perseguidos por una plaga de mosquitos hembras
que han degustado sin permiso y autorización nuestra rica sangre.
Finalmente, hemos realizado
una batida de limpieza por el corredor verde siendo numerosos los residuos encontrados
lo que demuestra que sigue habiendo gente irrespetuosa con el medioambiente.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)